top of page
Daniel, Valeria, Allison, Zazi y Sicarú

"Artículos de opinión sobre migración y mujeres indígenas. Tercera entrega".


A continuación, se presentan los últimos cinco artículos de opinión escritos por estudiantes de 3er grado de secundaria. Estos textos fueron investigados y elaborados por ellos y ellas, con el apoyo del docente. La versión final es la que se publica a continuación, con mínimos ajustes de edición, pero respetando en su mayoría el texto original. Es importante recordar que las opiniones emitidas en estos textos son responsabilidad de sus autores, el colegio no necesariamente comparte o suscribe los argumentos aquí expuestos.

La migración y sus efectos en México

Daniel Grajales López

En este artículo hablaré sobre los efectos negativos que ha habido en México durante los últimos años y cómo han afectado al país todo los cambios que se han hecho por causa de la migración.


Está claro que la migración se ha convertido en un problema grande en el país, y que está afectando pueblos pequeños; también se ha visto que, debido a la migración, ciudades que recibían gente y eran centros de atracción, en la actualidad son expulsores, y los pueblos y ciudades pequeñas se llenan de migrantes, tanto en el ámbito tanto rural como en el urbano.


Se ha demostrado que el sistema urbano en México ha llegado a tal punto que sus grandes ciudades han alcanzado el límite de crecimiento de su población, y se le tiene que dar inicio a un proceso de desconcentración, ya que las ciudades que empiezan a tener más población, tanto en el medio rural como en la zona urbana, son las ciudades pequeñas.


Finalmente, yo creo que la migración es uno de los factores principales del cambio demográfico que, junto a otros, puede llegar a afectar el crecimiento y la estructura de la población por sus efectos, directos o indirectos. En mi opinión, es difícil poder arreglar todo esto, pero quizás al pasar de los años podamos resolver los problemas migratorios de la actualidad.


Bibliografía:


· Cárdenas, E. (marzo de 104). Migración interna e indígena en México: enfoques y perspectivas. Revista Intersticios, No 7.


· Comisión Nacional de Población. (s/f). Algunos efectos de la migración internacional en los lugares de origen y destino. Recuperado de: https//www.conapo.gob.Mx/work/models/ CONAP/ intensidad_Migratoria/pdp/efectos.pdf


· Sobrino, J. (2023). Migración interna en México: Ciudades de destino. Ciudad de México: Colegio de México




El valor y la fortaleza de las mujeres tzotziles de Chiapas: un ejemplo de lucha y empoderamiento



Valeria Marbey Fernández Villatoro



En el estado de Chiapas, en México, habita una comunidad indígena conocido como tzotziles. Dentro de esta comunidad, las mujeres desempeñan un papel fundamental en su cultura, la economía local y la lucha por la igualdad de género. En este artículo de opinión, se explorará el valor y la capacidad de estas mujeres, destacando su contribución en el desarrollo de su comunidad.


Las mujeres tzotziles de Chiapas son un ejemplo de fortaleza y empoderamiento, ya que han luchado por la igualdad de género y el reconocimiento de sus derechos, demostrando así su valioso aporte al progreso de su comunidad. Estas mujeres enfrentan múltiples desafíos en su vida diaria, como la discriminación de género, la pobreza y la falta de acceso a la educación y a la atención médica. A pesar de estas dificultades, han encontrado formas de superarse y construir un camino hacia la igualdad y el empoderamiento.


En el ámbito económico, ellas son expertas en la producción de textiles tradicionales, como los hermosos huipiles, que no sólo reflejan su habilidad artesanal, sino también la conexión con sus raíces culturales. A través de la venta de estos textiles, han logrado generar ingresos y contribuir a la economía local, rompiendo con los estereotipos de género que las encasillan en los roles domésticos.



Un claro ejemplo es lo que pasa en la comunidad de Chenalhó: un grupo de mujeres ha formado una cooperativa de tejido de lana, que les permite generar ingresos y mejorar sus condiciones de vida. Además, han creado un centro de atención infantil que les permite trabajar mientras sus hijos reciben cuidado y educación de calidad.


En términos de liderazgo, también han demostrado su capacidad de influencia y toma de decisiones. Algunas han asumido roles destacados en su comunidad: su voz y su presencia en los espacios de toma de decisiones han sido fundamentales para impulsar cambios positivos y promover la igualdad de género.


Es importante recordar que las mujeres tzotziles también han sido defensoras incansables de la justicia y la lucha contra la violencia de género. Han creado espacios seguros para enfrentar y prevenir situaciones de violencia. Su valentía es un ejemplo de cómo ellas han luchado por una sociedad más justa. Un ejemplo es la creación de la casa de la mujer Ixim Antsetik, un centro que brinda atención médica y psicológica a mujeres indígenas que han sido víctimas de violencia de género. Este centro también brinda talleres de capacitación y empoderamiento para las mujeres, y trabaja para dar a conocer la importancia de los derechos de las mujeres.


En conclusión, las mujeres tzotziles de Chiapas son un ejemplo inspirador de fortaleza, empoderamiento y lucha por la igualdad de género. Han contribuido activamente en el desarrollo de su comunidad, tanto en el ámbito económico como en el social. Reconocer su aporte y fortalecer su participación es fundamental para construir una sociedad más inclusiva y justa para todas las mujeres.


Bibliografía:

· Morales, Y. (28 de mayo de 2020). Textiles de Chenalhó; representación de un sueño, cultura y tradición. Chiapasparalelo. Recuperado de: https://www.chiapasparalelo.com/trazos/cultura/2020/05/textiles-de-chenalho-representacion-de-un-sueno-cultura-y-tradicion/


· Olivares-Medina, K. A. (agosto de 2016). Estudio sobre mujeres y salud. Casa de la Mujer Ixim Antsetic en Palenque, Chiapas. Recuperado de https://rei.iteso.mx/handle/11117/401


· Gobierno de México. (s/f). Etnografía de los pueblos tzotzil (Batsil Winik’ Otik) y tzeltal. gob.mx. Recuperado de: https://www.gob.mx/inpi/articulos/etnografia-de-los-pueblos-tzotzil-batsil-winik-otik-y-tzeltal-winik-atel?idiom=es


La migración de México a Estados Unidos: una oportunidad para el crecimiento y la diversidad.

Allison Chantal Manrique Henaine


La migración de México a Estados Unidos es un tema muy controversial que ha estado presente durante décadas y ha sido causa de varios debates y disgustos sociales. Sin embargo, en lugar de enfocarnos únicamente en los desafíos que plantea, deberíamos considerarla como una oportunidad para el crecimiento y la diversidad de ambos países.

En este artículo hablaremos de las oportunidades y beneficios que nos trae y lleva la migración indocumentada de México hacia Estados Unidos.


Sabemos que la migración a Estados Unidos lleva muchos desafíos, como el abuso sexual, ya que muchas veces los migrantes pueden ser víctimas de violaciones, lo que les ocasiona un trauma; esto puede ser por parte de los mismos policías de migración. También, en el camino es altamente probable que pasen hambre y sed, pueden sufrir alguna lesión o enfermedad y pueden llegar a perder la vida.


Es importante tener en cuenta que la migración indocumentada casi siempre es con el objetivo de buscar una mejor calidad de vida y hay que tratar a los migrantes con respeto y dignidad, ya que son seres humanos y merecen ser tratados correctamente. La CNDH, en la parte de derechos a las personas migrantes habla de un "derecho a la no discriminación que mandata la prohibición de toda discriminación motivada por origen étnico o nacional. La prohibición de discriminación hacia las personas migrantes está igualmente reconocida como uno de los principios en los que se sustenta la Ley de Migración” (CNDH, 2020).


En la actualidad, el número de personas que migran es muy alto, con base en información dada por la ONU en junio de 2019, se estimaba que el número de migrantes internacionales era de casi 272 millones en todo el mundo, 51 millones más que en 2010. Lo que nos quiere dar a entender que ha habido un gran crecimiento de la diversidad en ambos países y ha crecido la cultura.


Otra razón por la cual debemos de estar de acuerdo con la migración es que muchos estadounidenses no están dispuestos a realizar trabajos que los migrantes sí, esto tiene varias desventajas, ya que los estadounidenses aprovechan y les pagan menos de la mitad de lo que deberían, aunque sigue siendo más de lo que les pagarían normalmente en México.


Lo que nos lleva a la conclusión de que la migración de México hacía Estados Unidos ayuda en beneficios económicos y sociales. También es importante abordar los desafíos y preocupaciones que surgen, por eso debemos de promover una migración ordenada, justa y segura, ya que los migrantes buscan una vida mejor para sí mismos y sus familias, por eso hay que tratarlos con respeto, compasión y tenerles empatía.


Bibliografía

· Bustamante, J. A. (2007). La Migración de México a Estados Unidos: de la coyuntura al fondo. Revista Latinoamericana de Población, 1(1), 89–113. Recuperado de: https://doi.org/10.31406/relap2007.v1.i1.n1.6


· Imaz, C. (2007). Percepciones de la migración en México y Estados Unidos. Metapolítica, 11(51), 62–67. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2515997


· Cid, A. S. (2023, febrero 28). México bate récords como destino y origen de la migración en 2022. Ediciones EL PAÍS S.L. Recuperado de: https://elpais.com/mexico/2023-02-28/mexico-bate-records-como-destino-y-origen-de-la-migracion-en-2022.html

Las dos fronteras ante la población migrante.


Zazili Ariadna Ochoa García


En este artículo se busca explicar la diferencia entre las medidas migratorias que se llevan a cabo en el estado de Chiapas, en México, y en el estado de Arizona en Estados Unidos, ya que el primero permite el paso a su territorio cuidando sus derechos y respetándolos ante la ley, y dándoles viviendas y trabajo para que puedan subsistir, todo esto, teóricamente, ante la ley; mientras que el otro busca deportarlos y castigarlos con violencia, no sólo por órdenes del gobierno, sino también por iniciativa de los mismos ciudadanos, que llegan a hacer cosas inhumanas a sabiendas del gobierno, que se hace de la vista gorda ante estas actividades.


En mi opinión, el estado de Chiapas es el que actúa de la mejor manera frente a este tema, pues los migrantes sólo están intentando encontrar mejores condiciones de vida, ya que sus países de origen no se las dan, así que este estado intenta proporcionarles lo que puede. Arizona, al contrario, busca hacerles la vida imposible.


Desde hace mucho tiempo, Chiapas ha sido paso de migrantes centroamericanos; lo que ha hecho este estado es intentar respetar los derechos de la mayoría de los migrantes derechos, aunque la gran mayoría del tiempo esto no se cumple debido a la xenofobia de la sociedad, pero ante lo legal, teóricamente, ellos están protegidos por sus derechos; mientras que, en el Estado de Arizona, se busca hacerles la vida imposible a estos migrantes siendo violentados, por ejemplo: dándoles golpizas, secuestrándolos, robándoles, extorsionándolos, con insultos, amenazas, humillaciones, entre otras cosas, hacen esto intentando que ellos mismos se deporten.


Pienso que lo que hace Arizona no tiene sentido, además de tener medidas inhumanas contra los migrantes, pierde posibles trabajadores, ya que durante los últimos años se ha dado a conocer que la gente en situación cómoda no quiere tener trabajos arduos y/o mal pagados, lo cual se puede entender, mientras que los migrantes eligen cualquier trabajo para poder vivir, además de que ayudan mucho a la economía; de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, “los trabajadores migrantes contribuyen a la economía de los países de acogida y las remesas de dinero que envían a sus hogares ayudan a sus países de origen”.




Una de las diferencias de la cual me gustaría hablar es el trato a los niños a la hora de llegar a cualquiera de estos dos estados, pues en Chiapas, de nuevo, considero que el trato es mucho más ético, ya que cuando las familias con niños llegan, no se les separa de sus padres ni se les manda a algún lugar diferente e idílicamente se les proporcionan los derechos respectivos de niños; en Arizona, separan a los niños de sus padres y se los suelen llevar a refugios donde sólo hay menores. Se han mostrado imágenes de que estos lugares tienen apariencia de jaulas o de cárceles, opino que al hacerles esto a los niños se les pueden generar diversos traumas para toda su vida.


Finalmente, habiendo leído esta información, dejaré a los lectores elegir su propia postura ante este tema tan polémico, mientras yo refuerzo la mía: pienso que las medidas tomadas por el estado de Chiapas son mucho mejores, pues aunque no tenga el dinero o el apoyo suficiente para proporcionarles viviendas, seguridad, comida y derechos a todos los migrantes, lo intenta, eso me parece sumamente ético y empático; al contrario, opino que el estado de Arizona es bastante egoísta porque podría proporcionarles a los migrantes algunas soluciones a sus necesidades, o por lo menos tratarlos de mejor manera, pero no lo hacen.


Bibliografía:


· Torre-Cantalapiedra, E., & Schiavon, J. A. (2016). Actuar o no actuar: un análisis comparativo del rol de los estados de Chiapas y Arizona en la gestión de la inmigración. Norteamérica, 11(1), 159-189. Recuperado de: https://doi.org/10.20999/nam.2016.a006


· Camhaji, E. (26 de junio de 2023) Uno de cada tres migrantes sufre de violencia en su paso por México. El país. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/08/21/mexico/1566355676_007914.html


· Garavito E., R. A., & Torres Baños, R. E. (2004). Migración e impacto de las remesas en la economía nacional. Análisis Económico, XIX (41), 243-275.


Voces olvidadas: el papel fundamental de las mujeres indígenas en la sociedad mexicana.


Deborah Sicarú Sumoza Carballo


Las mujeres indígenas han sido históricamente marginadas y enfrentan una serie de desafíos que afectan su bienestar y desarrollo. A pesar de ser un pilar fundamental en la preservación de las tradiciones y la cultura de sus comunidades, su voz y sus contribuciones a menudo son invisibilizadas. En este artículo de opinión, abordaré la situación de las mujeres indígenas, destacando la necesidad de reconocer y valorar su papel en la sociedad.


Las mujeres indígenas en México merecen una mayor visibilidad y valoración debido a su preservación de tradiciones culturales, su contribución al desarrollo de comunidades y su lucha por la igualdad de género. En primer lugar, hay que reconocer el papel central que desempeñan las mujeres indígenas en la preservación de tradiciones culturales, pues ellas son fundamentales para la preservación debido a que son portadoras de conocimientos ancestrales trasmitidos de generación en generación, manteniendo viva la identidad cultural de sus pueblos. Su labor en la trasmisión de la lengua, la artesanía, la medicina tradicional y las prácticas rituales contribuyen a la diversidad cultural de México. Reconocer y valorar su trabajo en la preservación de estas tradiciones, es esencial para salvaguardar el patrimonio cultural del país.




Teniendo en cuenta lo anterior, reafirmo que las mujeres indígenas merecen mayor visibilidad debido a todas sus aportaciones en la identidad cultural del país. Y otra de las razones es su contribución al desarrollo: las mujeres indígenas son pilares en el desarrollo de sus comunidades debido a que desempeñan múltiples roles como agricultoras, comerciantes, artesanas y educadoras. Su participación activa en la economía local y en la toma de decisiones es vital para el desarrollo sostenible de sus regiones. Al fortalecer y visibilizar a las mujeres indígenas se promueve el progreso social y económico de sus comunidades, generando un impacto positivo en todo el país.


Por último, otro ámbito importante es la lucha por la igualdad de género. Las mujeres indígenas han enfrentado históricamente una doble discriminación: por ser mujeres y por pertenecer a comunidades indígenas. Han sido excluidas de oportunidades educativas, políticas y económicas, han sido víctimas de violencia y marginación. Sin embargo, muchas mujeres indígenas han alzado la voz y luchado inalcanzablemente por la igualdad de género y el reconocimiento de sus derechos. Es necesario apoyar y visibilizar sus demandas, garantizando su participación en la toma de decisiones, el acceso a la justicia y la igualdad de oportunidades. Reconocer y valorar su lucha es un paso crucial hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.


Es importante otorgar una mayor visibilidad y valoración a las mujeres indígenas en México. Su aporte en la preservación de tradiciones culturales, su contribución al desarrollo de comunidades y su lucha por la igualdad de género son razones suficientes para reconocer su invaluable labor. Promover la inclusión, la equidad y el respeto hacia las mujeres indígenas no sólo fortalecerá su papel en la sociedad, sino que también enriquecerá la diversidad cultural y promoverá un México más justo y plural.


Bibliografía:


· García, M. P. (2016). “Mujeres indígenas, gobierno y comunidad: El caso de mujeres tarahumaras en Ciudad Juaréz, Chihuahua”. Noésis, Revista de Ciencias Sociales y humanidades, Vol 25, pp. 129-151, 2016. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/859/85944550010/html/


· Sierra, M. T. (2009) “Las mujeres indígenas ante la justicia comunitaria” Desacatos, núm. 31, septiembre-diciembre 2009, pp. 73-88. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n31/n31a5.pdf


· Sierra, M.T. (2008) “Mujeres indígenas, justicia y derechos: los retos de una justicia intercultural” Iconos, Revista de Ciencias Sociales, núm. 31, may, 2008, pp. 15-26. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/509/50903102.pdf
























177 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page